martes, 3 de noviembre de 2015

Historia

Cuento sobre los Fenicios

En un lugar muy lejano, hace mucho, mucho tiempo, un explorador llamado Jean, emprendería la aventura mas grande de su vida. Salió muy temprano con su equipo y provisiones. Se despidió de su amada esposas y sus adorados hijos. Cruzo mares, selvas y desiertos, hasta que llego a un lugar muy enigmático y misterioso a Fenicia.

Fenicia era un pueblo costero que se extendía sobre una estrecha franja costera de 40 km. Su suelo montañoso y poco apto para la agricultura, orientó a sus habitantes hacia las actividades marítimas. La economía de los Fenicios estaba basada en el comercio marítimo. Si bien la geografía de la región era accidentada, los fenicios aprovecharon al máximo las posibilidades del suelo para la explotación agrícola y cultivaron hasta en las laderas de las montañas. Sus bosques de cedros del Líbano les permitían la explotación maderera. La cerámica fenicia fue muy utilizada y comercializada; así como los objetos de vidrio coloreado y los tejidos de lana.

Jean aprendió sobre la religión de este pueblo y describió que los dioses adorados por los fenicios varían de una ciudad a otra. Sus divinidades eran principalmente Astarté, Baal, Dagón, Resef y Melkart. La educación de los Fenicios era muy impresionante este pueblo era de letras, de alfabetos, de libros, de bibliotecas, de inventos y descubrimientos, de pensamiento científico, filosófico y religioso. Los jóvenes recibían instrucción para ser creativos en las actividades productivas, el comercio, la sociedad, la política, la diplomacia y en la búsqueda de conocimientos.Fue un pueblo del conocimiento.

El explorador quedo asombrado con la organización social de los Fenicios que era una sociedad jerárquica que conformaba una escala social en la que participaban: El grupo dirigente: reyes, aristócratas, sacerdotes o jueces Asambleas o consejos Funcionarios diversos Trabajadores libres: comerciantes, marineros, agricultores, ganaderos. Trabajadores asalariados: campesinos, siervos Trabajadores esclavizados: prisioneros al servicio de los reyes. la política fue primero l monarquía luego la oligarquía y mas adelante se estableció la democracia.

Jean quedo deslumbrado por el arte Fenicio Las producciones artísticas fenicias tuvieron un fuerte componente artesanal. En sus escritura, cerámicas, joyas y objetos de metal, predominaban las influencias egipcias, con elementos asirios, en su primer periodo. En un segundo periodo pasó a predominar la influencia griega, llegando a veces a confundirse sus producciones con las griegas, aunque, por lo general, se detecta con mayor tosquedad y eclecticismo del artista fenicio en las obras de sus talleres. El explorador Jean quedo encantado por el maravilloso pueblo de los Fenicios.  Cuando volvió a su tierra les contó  a todos de ese asombros pueblo que conoció. 












La Independencia de México Resumen 










La Formación del Planeta Tierra 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario