martes, 8 de marzo de 2016

Teorías

Teoría Mecanicista

Considera el desarrollo humano, como una respuesta a hechos externos. Las personas reaccionan a estímulos externos; es decir como “ máquinas ”. Este modelo incluye la teoría conductista y la teoría social del aprendizaje.



Conductismo o Teoría tradicional del Aprendizaje

Perspectiva opuesta al psicoanálisis. Enfatiza el papel del medio ambiente. Creen que el ser humano aprende igual que los animales, que reaccionan a rasgos de su medio ambiente, que pueden encontrar placenteros, dolorosos o amenazantes.

Creen que el aprendizaje ocurre básicamente a través del condicionamiento y que el desarrollo es la suma de las respuestas condicionadas de una persona. Hay dos clases de condicionamiento : el clásico o el respondente y el operante o instrumental.




Condicionamiento clásico

Iván Pavlov-Hizo experimentos con un perro que llegó a asociar el sonido de una campana con el alimento. Cada vez que la campana sonaba, el perro comenzaba a salivar anticipando que le darían el alimento. Pavlov demostró que un estímulo neutro provoca una respuesta que ordinariamente no está asociada con el estímulo.

sonido de la campana ( estímulo neutro o condicionado) y alimento (estímulo incondicionado), provocan la salivación del perro, que es una respuesta condicionada.

John Watson-Primer conductista que aplicó teoría estímulo-respuesta al estudio del desarrollo del niño. Condicionó a un niño a tenerle miedo a unos peluches, porque cada vez que se los presentaba hacía un sonido estruendoso.



Condicionamiento operante

B.F. Skinner- máximo exponente del conductismo. Demostró que un organismo tiende a repetir la conducta si a ésta le sigue una experiencia satisfactoria y a no repetirla si la experiencia posterior no es satisfactoria. La persona repite la conducta que será recompensada y evita la que conllevará castigo. La conducta puede ser recompensada( premiada/ refuerzo positivo) o castigada (refuerzo negativo). Positivo-dar premios, para que se repita la acción. Negativo-castigar para que no se repita la acción.


Teoría Social del Aprendizaje

Albert Bandura- exponente máximo. Según esta teoría, se aprende imitando modelos. Los niños aprenden el lenguaje, las normas morales, la conducta social, cuando se identifican con los padres. Cree que el niño toma parte activa en su propio aprendizaje, porque escoge otros modelos de la sociedad para imitarlos. Los niños actúan sobre el medio ambiente, es decir que en cierta forma crea el ambiente. Enfatiza influencias ambientales pero subestima la importancia de las influencias biológicas, la motivación interna y la libre elección.



Teoría Cognitiva u Organísmica

Ve a las personas como organismos vivientes, activos que tienen sus propios impulsos y patrones internos para el desarrollo.

No los ve como máquinas, sino como agentes activos de su propio desarrollo. El desarrollo se da en unas etapas cualitativas. En cada etapa las personas desarrollan distintas clases de habilidades y enfrentan diferentes tipos de problemas. Cada etapa se fundamenta sobre la anterior y sirve de base para la siguiente. Jean Piaget es el máximo exponente de esta teoría. Creía que las personas tienen una tendencia innata a adaptarse a las exigencias de su medio ambiente.

Etapa Sensioromotiz (nacimiento/2 años) El bebé responde a través de los sentidos. Luego va poco a poco organizando las actividades en relación con el medio ambiente. En esta etapa adquiere los siguientes conceptos cognoscitivos:

1.permanencia de los objetos: Darse cuenta de que un objeto o persona continúa existiendo aunque no lo vea. Esta es la base para que el niño adquiera conciencia de que él existe como algo aparte de los objetos y de las otras personas.

2.causalidad: Reconocer que ciertos eventos causan otros. Esto se desarrolla alrededor de los 10 meses. A los bebes les gusta prender y apagar luces. Prefieren juguetes que pueden rodar, hacer ruido o lanzar. Saben que sus acciones, pueden hacer que las cosas sucedan.

Poco a poco se convierten en iniciadores de actividades, sus esquemas (patrones organizados de conducta) innatos para chupar se modifican y amplían con la experiencia. Desde el primer mes hasta los 4 meses, comienzan a repetir actos sencillos centrados en su propio cuerpo para producir una sensación placentera que antes obtuvo al azar. Comienza a coordinar y a organizar los diferentes tipos de información sensorial: la visión y la audición. De los 4 a los 8 meses, el bebé tiene mayor interés en manipular objetos del ambiente ( mueve una maraca). De los 8 a los 12 meses, recuerdan experiencias pasadas para solucionar nuevos problemas. De los 12 a 18 meses su curiosidad se centra en los objetos nuevos, los cuales inspecciona para aprender sobre sus características. Hace cosas para ver qué ocurre. Entre los 18 y 24 meses, son capaces de pensar verdaderamente. Comienzan a utilizar el lenguaje. Imitan acciones y ya tienen el concepto de permanencia de los objetos.

Etapa preoperacional (2 a 7 años) Niño usa símbolos para representar a las personas, lugares y hechos. La etapa preoperacional sienta las bases para el pensamiento lógico. Los niños pueden pensar en objetos, en gente y acontecimientos en ausencia de ellos.

Función simbólica-habilidad de aprender a través del uso de las representaciones sensoriales. Ej: el niño pide un helado,aunque no esté viéndolo, como tiene calor recuerda la frescura del helado y lo pide. Los niños utilizan la función simbólica, al utilizar la imitación diferida, el juego simbólico y el lenguaje.

Imitación diferida-imitación de una acción observada después que ha pasado un tiempo (niño ve al padre afeitándose y al otro día hace lo mismo).

Juego simbólico-los niños hacen que un objeto represente algo más ( un palo, un caballo)

Lenguaje-usan el lenguaje para nombrar las cosas ausentes y para hechos que no están sucediendo en el momento.

Logros del pensamiento preoperacional: Niños piensan en formas nuevas y creativas; muestran cierta lógica parcial. Comprende la relación y función de las cosas ( subir interruptor/ se enciende la luz, ve una conexión entre ambas). Entiende que algunas cosas siguen siendo igual aunque cambien de forma.

Limitaciones del pensamiento preoperacional: No distingue la fantasía de la realidad. Tiende a centrarse en una cosa y por eso llega a conclusiones ilógicas. No puede pensar simultáneamente en varios aspectos de una situación. No pueden entender que una operación, puede ir en dos direcciones. Ej: si se le pregunta que si tiene una hermana dice que sí, pero cuando se le pregunta si su hermana tiene un hermano dice que no. También se concentran más en los estados que en las transformaciones, es decir se concentran en estados iniciales y finales y no en los intermedios. Los niños piensan de una manera transductiva, van de una cosa particular a otra sin considerar el asunto en general. Esto les hace ver una relación causal donde no existe. ( le deseé mal a mi hermana y se enfermó, pues yo soy responsable por eso). Los niños son egocéntricos, están centrados en sí mismos. Egocentrismo es la incapacidad de ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. Por eso se hablan a sí mismos con frecuencia.


Etapa de operaciones concretas ( 7 a 12 años) Los niños pueden pensar lógicamente pero no en forma abstracta. Son menos egocéntricos. Puede clasificar,manipular números, tratar conceptos de tiempo y espacio y distinguir la realidad de la fantasía. Toman en cuenta todos los aspectos de una situación y se dan cuenta de que la mayoría de las operaciones físicas son reversibles. Su pensamiento todavía está anclado en el aquí y en el ahora; está atado a situaciones particulares. No pueden aplicar fácilmente la misma operación mental básica a una situación diferente, no pueden transferir.

Etapa de operaciones formales o abstractas ( 12 en adelante) El joven puede pensar en términos abstractos y enfrentar situaciones hipotéticas. Puede afrontar problemas de manera organizada, prueba posibles hipótesis y se imagina diferentes posibilidades. Su pensamiento es más científico y capaz de utilizar el razonamiento hipotético deductivo.

Según Piaget, hay tres principios que operan o actuan en todas las etapas del crecimiento cognoscitivo. Organización cognoscitiva-ordenar conocimientos para comprender lo que nos rodea para darle sentido al mundo. Se progresa de estructuras más sencillas a otras más complejas. A medida que se tiene más información, la organización se hace más compleja.

Asimilación (modificación/acomodación)-Es la capacidad de incluir o ubicar nueva información dentro de una estructura cognoscitiva existente.( Ej: el bebé modifica su movimiento de la boca, para tomar leche en el biberón).

Equilibrio-balance o armonía entre el organismo y el mundo exterior y entre los elementos cognoscitivos dentro del organismo. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario