lunes, 16 de noviembre de 2015

Monosílabos con y sin acento

Monosílabos con y sin acento

Explicación de los monosílabos

Monosílabos que llevan acento. La razón por la cual llevan acento es porque son palabras gemelas con otras que se escriben exactamente igual, pero significan algo diferente. El acento distingue su significado. Veamos:

1. té cuando es bebida
2. sí cuando es una contestación afirmativa o es él (tomó para sí)
3. mí cuando se refiere a yo
4. él cuando es persona gramatical
5. ó cuando aparece escrita entre números
6. sé cuando quiere decir saber o ser (éste último es menos usado)
7. tú cuando es persona gramatical
8. dé cuando vienen del verbo dar
9. más cuando se refiere a cantidad
10. ¿qué?
11. ¿quién?
12. ¿cuán?
13.¿cuál?

Estos últimos cuatro se acentúan en tres casos particulares: cuando están en forma de pregunta, cuando expresan admiración y cuando tienen carga de pregunta indirecta.



Ejemplos del uso con acentos

1. té-   El té de manzanilla es bueno para el sueño.
2. sí-    Cuando le preguntaron, la novia dijo que sí.
3. mí-   No pienses así de mí.
4. él     A él le gustan las fiestas.
5. ó      Juan tiene 2 ó 3 automóviles.
6. sé    Yo sé acentuar correctamente. ¡Niño, sé bueno!
7. tú     Si tú lo dices, debe ser cierto.
8. dé    Dile que te dé una oportunidad.
9. más  Me gustaría ganar más dinero.

Continúan los ejemplos con acento

10. ¿qué?      ¿Qué esperas ahí?  (pregunta)
                   ¡Qué maravilloso paisaje!  (admiración)
                   No sé qué hacer con este asunto.  (pregunta indirecta)

11. ¿quién?  ¿De quién hablas?   (pregunta)
                   ¡Quién lo diría!  (admiración)
                   Veremos quién hace ese trabajo. (pregunta indirecta)      

12. ¿cuán?   ¿Cuán extenso es ese terreno? (pregunta)
                            ¡Cuán misericordioso eres! (admiración)
                            Desde aquí se ve cuán lejos está. (pregunta indirecta)     
13. ¿cuál?    ¿Cuál de todos prefieres? (pregunta)
                   ¡Cuál saeta voladora! (admiración)
                            Hay que ver cuál le gusta. (pregunta indirecta)


Ejemplos sin acento

1. te   Te espero en mi casa. ( se refiere a una persona)

2. si    Si quieres, te llevo.   ( es si de condición)

3. mi   Quiero presentarte a mi hermano. ( es mi de posesión)

4. el    Ya te compré el libro.  (el como artículo)

5. o    ¿Comerás ensalada o carne?  (sin acento porque está entre palabras)

6. se   Ella se irá enseguida (se aquí se refiere a ella, pronombre personal)

7. tu   Hoy será tu entrevista. (tu como posesivo, igual al #3)

8. de   Armando viene de San Juan (de, preposición, expresa dirección)

9. mas equivale a pero 

10. que    No tienes que quedarte. (sin acento es conjunción) El puente que cruzaba la calle se cayó. (sin acento es relativo)

11. quien  El señor aquel, de quien me hablabas, se mudó. (relativo de  señor (si no tiene carga de pregunta indirecta, no lleva acento)

12. cuan   Cayó al piso cuan largo era. (si no tiene carga de pregunta indirecta, no lleva acento)

13. cual   Este libro genial, el cual se presentará esta noche, promete ser un éxito de ventas. (sin acento es relativo)

Nota importantísima:

Si se ha dicho que solamente 13 monosílabos llevan acento, y se ha explicado la razón, ningún otro monosílabo debe acentuarse. Por lo tanto, no se acentúan palabras como:

fue              ti                 me             
vio              pues            fue
dio              ley               fui
fe                miel             di
ya               doy             tan
bien             yo

No hay una razón gramatical para acentuar guion. En España tienen dos aun, (hasta), y aún (todavía). El segundo no es un monosílabo, porque la ú se separa. El primero es monosílabo sin necesidad de  acento.

Práctica de los monosílabos
Escoge el monosílabo que esté correctamente utilizado.
1. Dame ___ batida.
                  a. más                   b. mas
2. Es importante que usted le ___ una oportunidad.
                   a. de            b. dé
3. El escogido para el viaje eres ___.
                   a. tú            b. tu
4. Voy a comprar dos___ tres herramientas.
                   a. o             b. ó
 5. La bondad es un ___ supremo.
                   a. bién                  b. bien
6. No sé de ___ me estás hablando.
                   a. qué          b. que
7. Yo creo que ___ en qué consiste el problema.
                    a. se           b. sé
 8. Hoy ___ decide la elección.
         a. sé            b. se
 9. Es importante que ___ prepares para el examen.
           a. te                    b. té
10. ¿____ es la fecha límite para entregar el informe?
         a. cuál                   b. cual
11. Reclamó el triunfo para ___ mismo.
         a. sí            b. si
12. ¿___ va conmigo adelante?
         a. quien       b. quién
13. Estuve todo el día esperando por ___.
         a. el             b. él
14. Ella no me ___ cuando llegué.
         a. vió           b. vio
15. Creo que siempre está pensando en ___.
         a. tí             b. ti

Corrección de la práctica de los monosílabos

1. a. más               8. b. se                 15. b. ti
2. b. dé                 9. a. te
3. a. tú                  10. a. cuál
4. a. o                   11. a. sí
5. b. bien              12. b. quién
6. a. qué               13. b. él
7. b. sé                 14. b. vio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario