jueves, 12 de noviembre de 2015

Uso de la “y” y “ll”

Reglas de la “y”
Se escribe “y” después de los prefijos ad, sub y dis.  
Ej. adyacente, subyacente, disyuntiva.
En las sílabas yer, yel y yec.                                            
Ej. yerno, yelmo, inyección
En los verbos que no tienen “ll” en el infinitivo.                  
 Ej. Oír, oyendo, caer, cayendo.
Al final de la palabra para sustituir el fonema [i].                      
Sus plurales también se escriben con “y”- rey (reyes), - ley (leyes). 

Reglas de la “ll”
Se escribe “ll” con las sílabas lla, lle y llo.                                    
Ej. Llave, lleva, llorar.
Excepción: ya, yacer, yegua, yodo, yema, yate.
Las palabras que comienzan con fa, for y fu.   
Ej. Fallar, fallecer, fullero. 
En los sufijos illo, illa.                                                   
Ej. palillo, casilla

Ejercicio de practica
  1. semi___a
  2. sub___acente
  3. cepi___o
  4. le___enda
  5. o___es
  6. ___unque
  7. ___uvia
  8. disminu___e
  9. pro___ecto
  10. fa___ar
  11. fo___eto
  1. ___evar
  2. ad___acente
  3. pali___o
  4. ___erno
  5. ___a
  6. ___orar
  7. ___ave
  8. ca___endo
  9. distribu___o
Clave del ejercicio
  1. semilla
  2. subyacente
  3. cepillo
  4. leyenda
  5. oyes
  6. yunque
  7. lluvia
  8. disminuye
  9. proyecto
  10. fallar
  11. folleto

  1. llevar
  2. adyacente
  3. palillo
  4. yerno
  5. ya
  6. llorar
  7. llave
  8. cayendo
  9. distribuyo
Por Pof. Edgardo Jusino  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario